GFP producidas por celulas renales en fluorescencia. |
Hace 6 meses Malte C. Gather y Seok Hyun Yun del centro de fotomedicina Wellman en el Hospital General de Massachusetts publicaron un trabajo en el que detallaban cómo habían conseguido modificar genéticamente unas células de riñón humanas y hacer que produjeran una luz laser verde. En Abril el artículo fue aprobado y hoy ha sido publicado para conocimiento del resto de los mortales.
![]() |
Proteinas GFP presentes en la medusa Aequorea en plena fluorescencia. |
Las GFP, son unas moléculas fluorescentes bastante conocidas en medicina y que están aportando grandes mejoras en este campo. De forma natural se encuentran en las células de la medusa Aequorea que es una medusa con la peculiaridad de ser capaz de emitir luz. Este gran avance consiste a grandes rasgos en hacer un cortaypega de la parte del ADN encargada de crear las GFP implementándolo en el ADN de las células de riñon. Una vez hecho esto basta con iluminar inicialmente las células tratadas con una luz laser azul, para que las proteínas comiencen su trabajo.
Para conseguir una mayor potencia de laser Gather y Yun enfrentaron dos espejos (uno completamente reflejante y otro solo en parte) y colocaron la célula en medio. Mediante una serie de rebotes la intensidad del laser se aumenta hasta que salen por el extremo semireflejante, tal y como muestra la figura.
Esquema del funcionamiento de un laser. |
Este invento supondrá un gran paso adelante en cuanto a sistema de iluminación y visualización dentro del cuerpo humano proporcionándonos unas imágenes nunca antes vistas; pero no sólo eso puesto que las células son capaces de reparar o sustituir las proteínas dañadas, el laser sigue en funcionamiento constantemente sin perder intensidad lo cual en un mundo cuyas comunicaciones se basan en eficiencia y laser, es claramente un enorme avance, pues tan sólo se necesita comprar una caja de comida para células acme al mes mantener viva la célula para tener una señal laser constante en el tiempo.
1 comentarios:
interesante
Publicar un comentario